Sistema de aspersión: Proceso de acabado por aspersión donde se usan cargas eléctricas para traer partículas de material atomizado.
La aspersión es una modalidad de riego, mediante la cual el agua llega al exterior en forma de lluvia.
Este sistema es capaz de aumentar el control de insectos y enfermedades en los cultivos, y a la vez, reducir la cantidad de agua y químicos aplicados.
Ventajas:
• Se adecua mejor a cualquier tipo de topografía, cultivo y suelo.
• Duplica el área a regar.
• Se optimiza el agua a través de un riego uniforme.
• Reduce las labores de nivelación del suelo.
• Las diferencias de niveles topográficos generan presión sin costo alguno
• Desminuye el efecto de las heladas.
• Se pueden aplicar fertilizantes solubles (fertirrigación).
• Crea un microclima que favorece el desarrollo de los pastos
Desventajas:
Este sistema es capaz de aumentar el control de insectos y enfermedades en los cultivos, y a la vez, reducir la cantidad de agua y químicos aplicados.
• Se adecua mejor a cualquier tipo de topografía, cultivo y suelo.
• Duplica el área a regar.
• Se optimiza el agua a través de un riego uniforme.
• Reduce las labores de nivelación del suelo.
• Las diferencias de niveles topográficos generan presión sin costo alguno
• Desminuye el efecto de las heladas.
• Se pueden aplicar fertilizantes solubles (fertirrigación).
• Crea un microclima que favorece el desarrollo de los pastos
Desventajas:
• Alto costo de instalación inicial.
• Exige agua limpia, libre de sedimentos y libre de contenido de sales.
• Los vientos fuertes afectan a la distribución del agua.
• El impacto de las gotas de agua puede dañar algunos pastos tiernos
Sistemas de riego:
• Exige agua limpia, libre de sedimentos y libre de contenido de sales.
• Los vientos fuertes afectan a la distribución del agua.
• El impacto de las gotas de agua puede dañar algunos pastos tiernos
Sistemas de riego:
- Riego por aspersión para la hidratación de campos, riego por aspersión para lograr agua nieve en bases poco nevadas, riego por aspersión para limitar los daños de las heladas, riego por aspersión para "colorear fruta".
En la industria:
Cuenta con una efectividad máxima en la descontaminación de agentes biológicos o químicos. Se pueden aplicar en vehículos teledirigidos para el interior de edificios o túneles al mantener a los operarios a una distancia segura,estos sistemas de alto voltaje no son seguros de utilizar en muchas otras aplicaciones.
En la agricultura:
De los métodos de riego en la agricultura, los más utilizados hasta el momento son el riego por aspersión y el riego de superficie, en segundo término se emplean el riego por goteo y el riego subterráneo, dos tipos de riego localizado, cada vez más populares por su mayor eficacia al aplicar pequeñas cantidades de agua en sitios localizados como las raíces de los cultivos, lo cual permite la reducción en el consumo del vital líquido.
En la cosmetologia:
Cuenta con una efectividad máxima en la descontaminación de agentes biológicos o químicos. Se pueden aplicar en vehículos teledirigidos para el interior de edificios o túneles al mantener a los operarios a una distancia segura,estos sistemas de alto voltaje no son seguros de utilizar en muchas otras aplicaciones, utiliza los atomizadores electroestáticos que fueron probados y utilizados en un esfuerzo conjunto entre ESS y uno de sus clientes, la máquina ofrece un nivel de calidad de aplicación y uniformidad que no tiene comparación en la industria.
Tambien se puede dar en perfumes, jabones, desinfectantes y hasta en medicina para víctimas por quemaduras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario